Alimentos y bebidas fáciles de digerir durante el tratamiento de cáncer
Una vez que empezamos con el tratamiento de cáncer pueden surgir imprevistos nutricionales.
¿Qué puedo comer o me sentará mal mi comida favorita? Esta semana intento comer pero no puedo, entre la sensación de ardor y el estomago revuelto, no estoy comiendo nada.
Algunos de estos pensamientos suelen aparecer durante el tratamiento, pero en este artículo os voy a dar algunas recomendaciones de alimentos para utilizar cuando haya malestar por el tratamiento farmacológico.
Para el desayuno, los cereales refinados fríos (Corn Flakes, Rice Krispies, Rice Chex, Corn Chex entre otros), cereales calientes refinados (crema de trigo), siempre con alguna bebida de tu elección, por ejemplo leche o bebidas para el desayuno ya son instantáneas (Carnation Instant Breakfast, Ensure o Resource Breeze).
Las sopas: son alimentos muy útiles, podemos dividirlos entre caldo claro (de pollo, verduras o ternera) y sopas de todas las variedades, también coladas o en puré si es necesario por problemas de masticación o deglución, pero es recomendable evita las sopas elaboradas con alimentos que producen gases, es el caso de los frijoles secos, alubia o chícharo, brócoli y repollo principalmente.
Las bebidas: especialmente son recomendables las bebidas gaseosas sin burbujas, el jugo de arándano o de uva, las bebidas con sabor a frutas o el ponche de frutas. La leche si tienes tolerancia o las bebidas deportivas isotónicas son muy buenas y recomendadas en función de la situación o momento del día. La hidratación es una prioridad, las diferentes variantes de té son especialmente buenas en horario matutino pero si necesitas un aporte de nutrientes, especialmente vitaminas y minerales, los jugos de verduras son la mejor opción, ofrecen nutrientes, pero cuando con los sabores, no deben ser fuertes y sobre todo, escojas la opción que sea, espera a que estén frías o al menos a temperatura ambiente.
Los platos principales: aquí encontramos una gran variedad de opciones con las que hacer combinaciones, pero mientras empiezas a elaborar alguna de tus recetas, puedes abrir apetito con los pretzels (estos lazos salados muy famosos en centro Europa). El aguacate, que presenta unos niveles calóricos altos, junto con la carne de ternera. Puedes añadir distintos tipos de quesos, en función de tus gustos, más suaves o fuertes, yo recomiendo los quesos frescos y quesos cremosos, ofreciendo intensidades distintas de sabores y palatabilidad en función del día y los alimentos con los que lo incluyas. La opción de pollo o pavo asado y horneado sin piel siempre nos proporciona una alta cantidad de proteínas de gran valor nutricional, igual que los huevos y pescados, ya sea asados o cocidos. Cuando pensamos en cereales, los fideos ofrecen una estructura que facilita la masticación y deglución, en casos en los que tengamos problemas, siempre debería ser una de las opciones a escoger para evitar problemas. Otra opción que ofrece unos niveles altos de hidratos de carbono complejos, junto con los fideos son las papas o patatas, ya sean hervidas o al horno y las tortillas con las que preparar quesadillas, fajitas o cualquier otra delicia que tengas en mente, estas opciones nos ayudaran a cumplir con las necesidades nutricionales. Dentro de los platos principales y según tus preferencias, es buena opción añadir mantequilla de cacahuate, especialmente si es cremosa o cualquier otra mantequilla por ejemplo de nueces. El No podemos olvidarnos de incluir a nuestro plato principal una buena cantidad de verduras de calidad, tiernas y bien cocidas, con las que complementar el valor nutricional en vitaminas y minerales. Si quieres puedes incluir un poco de pan blanco, incluso tostado si lo prefieres.
Entre los postres: estoy seguro que tienes muchas opciones tradicionales de tu familia, pueblo, ciudad o comunidad, pero siempre son recomendables postres que sean calóricos, como el pastel de ángel (es un bizcocho muy famoso y originario de Norteamérica), el flan, dulce de limón, pudin, las frutas como las bananas frescas o enlatadas, como el puré de manzanas y peras. Si estas en época veraniega o te gustan los postres fríos durante todo el año, no te olvides de incluir el yogur helado, la gelatina bien fría, el helado de leche, el sorbete o el típico polo o paleta de hielo de tu sabor favorito..
Si estas experimentando diarrea, estos alimentos bajos en fibra pueden ayudarte en la digestión: dentro de los platos principales: pollo o pavo (sin piel y asados, horneados o a la parrilla), cereales cocidos refinados (crema de arroz, avena instantánea y polenta), huevos, pescado, fideos, patatas (sin piel, hervidas o al horno), pan blanco y arroz blanco). Entre los posibles dulces y postres, pastel de ángel, flan, gelatina, galletas (jengibre, Graham o saladas), yogur y sorbete.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.