Café y cáncer ¿amigo o enemigo?

¡Buenos días a todos los amantes del café! En este artículo del blog, voy a daros un solo buenas noticias sobre vuestra bebida favorita, además de incluir la relación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer. Pero antes de que saques conclusiones apresuradas, ¡prepárate, coge tu taza de café favorita y lee lo que las investigaciones dicen sobre el café!

El café ha tenido un mal asesor de imagen, su consumo se asociaba a estilos de vida poco saludables, al tabaco, a trasnochar, estrés o ansiedad laboral. Además de potenciales efectos negativos que en pocas ocasiones se han demostrado y que han llevado a muchas personas q tener una imagen de dudosa reputación. Lo dicho, ha tenido un mal consejero de imagen y relaciones publicas. Las semillas del fruto de los cafetos se procesa y se tuesta. Este cafeto es un arbusto tropical de hoja verde y con muchas especies que produce variedades de café.

Se hizo popular en el siglo XIII como bebida estimulante desde la prohibición islámica de beber alcohol, posteriormente en el siglo XV los musulmanes exportaron la bebida enamorando a todas las culturas. Actualmente el consumo per capita de café es variable pero los datos que proporciona la FAO incluye a los países nórdicos de Europa como los más consumidores por kg/año/persona, siendo de 11,8 Finlandia y 9,5 Noruega y por ultimo como dato a destacar, Brasil es el gran productor.

Los Compuestos del Café y su Potencial Antioxidante:

El café es mucho más que una simple bebida que nos ayuda a despertar por la mañana. Contiene una diversidad de compuestos fitoquímicos, incluyendo la cafeína, diterpenos y varios ácidos fenólicos. Estos compuestos tienen una propiedad importante: la actividad antioxidante.

La cafeína, conocida por su capacidad para mantenernos despiertos, también puede actuar como un antioxidante, ayudando a combatir los radicales libres que pueden dañar nuestras células. Los ácidos fenólicos, como el ácido quínico, cafeico, ferúlico y cumárico, también contribuyen a esta propiedad antioxidante. En países donde se consume mucho café, hasta el 60 % de la actividad antioxidante proviene de esta deliciosa bebida.

Este poder antioxidante no solo te ayuda a mantener la energía durante el día, sino que también puede ayudar a reducir el estrés y el daño oxidativo del ADN, un factor en la formación del cáncer. Entonces, ¿podría tu taza de café matutina ser en realidad una forma de protegerte contra el cáncer? ¡Vamos a explorar más!

Café y Cáncer de Hígado: Un Vínculo Prometedor:

Para los amantes del café, aquí viene una noticia emocionante: estudios sugieren que el consumo de café podría reducir el riesgo de cáncer de hígado. Sabemos que este tipo de cáncer es especialmente peligroso y a menudo se detecta en etapas avanzadas. Por lo tanto, cualquier información sobre su prevención es valiosa.

Aunque no hay comparaciones directas con el café descafeinado, los resultados son prometedores. Se ha observado que el café puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedades hepáticas graves, incluyendo el cáncer de hígado. Sin embargo, es importante recordar que el café debe ser parte de un estilo de vida saludable en general para obtener estos beneficios.

Café y Cáncer de Mama: Una Perspectiva Mixta:

Las mujeres a menudo se preocupan por el cáncer de mama, y es comprensible. Aquí es donde la relación entre el café y este tipo de cáncer se vuelve interesante. Algunos estudios sugieren una reducción del riesgo con cáncer de mama, especialmente en mujeres con marcadores de estrógeno negativos. Esto podría ser alentador, pero no podemos afirmar categóricamente que el café sea un escudo definitivo contra el cáncer de mama.

Los resultados son mixtos y no concluyentes. Se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre el café y el cáncer de mama. Es importante recordar que otros factores, como la genética y el estilo de vida, también influyen en el riesgo de cáncer de mama.

Café y Otros Tipos de Cáncer: ¿Qué Dice la Ciencia?

El café también ha sido estudiado en relación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de endometrio, cavidad oral, faringe, laringe, páncreas, colon y recto, y próstata. Los resultados varían, pero en general, no hay una asociación significativa entre el consumo de café y estos tipos de cáncer.

En el caso del cáncer de endometrio, se ha observado una asociación negativa pero con un efecto relativamente débil. El café parece tener un efecto protector, pero no es una panacea.

Para los tumores de cavidad oral, faringe y laringe, los resultados son prometedores. Los estudios sugieren una reducción significativa del riesgo en algunos casos, pero no en todos. En el caso del cáncer de páncreas, no hay evidencia de que el café aumente el riesgo.

En cuanto al cáncer de colon y recto, la relación es más tranquila. No parece haber una asociación significativa entre el consumo de café y estos tipos de cáncer. Lo mismo se aplica al cáncer de próstata.

Conclusiones:

En resumen, el café es una bebida fascinante que contiene una variedad de compuestos con potencial antioxidante. Aunque la relación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer es compleja y varía según el tipo de cáncer, en general, parece que el café no aumenta significativamente el riesgo de cáncer y, en algunos casos, podría incluso reducirlo.

Recuerda que, además del café, mantener un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular, es clave para reducir el riesgo de cáncer.

La nutrición y la actividad física son de gran ayuda en la prevención, durante el cáncer y posteriormente al superar la enfermedad. Como nutricionistas clínicos especializados en nutrición oncológica estamos comprometidos a ofrecerte información, programas dietéticos nutricionales personalizados, programas de actividad física individualizados y de esta forma colaborar en reducir el riesgo y actuar en colaboración con el tratamiento medico farmacológico una vez que has sido diagnosticado con cáncer de hígado. No dudes en contactar con nosotros y te informaremos de las posibilidades según tu situación.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.

Anterior
Anterior

Nutrición adaptada a tu grupo sanguíneo y riesgo de cáncer

Siguiente
Siguiente

Nutrición deportiva, ciclo menstrual y riesgo de cáncer.