La Nutrición como prevención del cáncer de colorrectal

El cáncer colorrectal es una enfermedad que afecta a un número muy alto de personas en todo el mundo (1,9 millones de nuevos diagnósticos anuales). Es cierto que encontramos varios factores que pueden contribuir al desarrollo de este tipo de cáncer, pero hoy podemos afirmar que la alimentación es uno de los protagonistas de la prevención. En este artículo veremos algunos que factores dietéticos pueden aumentar o reducir el riesgo de sufrir cáncer colorrectal y qué decisiones alimentarias deberíamos escoger para ayudar en la prevención de la enfermedad.

¿Cuáles son los Factores Alimentarios que Aumentan el Riesgo de Cáncer colorrectal?

Las carnes rojas y sus derivados cárnicos se asocian con un aumento del 17% en el riesgo de cáncer colorrectal por cada incremento de 100 gramos al día en la ingesta de carne roja. Estas carnes incluyen principalmente carne de ternera, cordero y cabra. Los métodos de cocción, como asar a la parrilla o freír a altas temperaturas, también pueden actuar en el aumento del riesgo debido a la formación de compuestos potencialmente carcinogénicos durante la cocción a alta temperatura.

Las carnes procesadas.

El consumo de carne procesada se ha relacionado con un incremento del 18% en el riesgo de cáncer colorrectal por cada aumento de 50 gramos al día en su consumo. Las carnes procesadas incluyen productos como salchichas, jamón, tocino y otros alimentos que han sido tratados con métodos de conservación, como el ahumado o el curado. Estos productos suelen contener nitritos, nitratos y otros compuestos que pueden ser carcinogénicos. Es importante destacar que este efecto se ha observado principalmente en hombres, y se necesitan más investigaciones para entender completamente esta asociación.

El consumo de alcohol es potenciador del cáncer colorrectal. Beber alcohol regularmente puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. La relación entre el alcohol y el cáncer colorrectal es dosis-dependiente, lo que significa que cuanto más alcohol se consume, mayor es el riesgo. Reducir la ingesta de alcohol o mantenerla en niveles moderados puede ayudar a disminuir este riesgo.

Factores Alimentarios que disminuyen el riesgo de cáncer colorrectal

La fibra dietética ha demostrado reducir significativamente el riesgo de este tipo de cáncer. Al aumentar 10 gramos al día en la ingesta de fibra dietética se ha asociado con una reducción del 10% en el riesgo. Se ha observado que las fibras provenientes de cereales integrales tienen un efecto más alto que las de verduras, frutas o legumbres. Los granos enteros, ricos en fibra, también aportan vitaminas, minerales y compuestos fitoquímicos con efectos anticancerígenos potenciales.

El consumo de leche y calcio dietético se ha relacionado con una reducción del riesgo de cáncer, especialmente en los hombres. Se ha observado una reducción del 9% en el riesgo por cada aumento de 200 gramos al día de ingesta de leche. Los quesos y productos lácteos fermentados, como el yogur, no han demostrado la misma asociación. El calcio, presente en estos alimentos, podría actuar en la prevención del cáncer colorrectal al reducir la proliferación celular y promover la apoptosis de células tumorales.

El consumo de pescado y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal, especialmente en poblaciones con acceso a estos alimentos. Los omega-3, presentes en pescados y mariscos, pueden tener propiedades protectoras contra esta enfermedad debido a sus efectos antiinflamatorios y su capacidad para reducir la proliferación celular.

La soja ha mostrado una reducción del riesgo de cáncer colorrectal, especialmente en mujeres. Consumir soja o isoflavonas, un tipo de compuesto presente en la soja, se ha asociado con una disminución significativa del riesgo. Los fitoestrógenos presentes en la soja pueden tener efectos beneficiosos para la salud del colon y recto.

Aunque no se ha observado una asociación definitiva entre todas las frutas y verduras y el riesgo de cáncer colorrectal, se ha demostrado una reducción significativa del 26% en el riesgo de este cáncer a nivel distal (en la parte final del colon) con un alto consumo de estos alimentos. Sin embargo, no se ha encontrado un efecto de dosis-respuesta. Estos datos sugieren que, una vez alcanzado cierto nivel de consumo, aumentar su consumo no produce una mayor prevención.

Vitaminas y Compuestos Bioactivos

El gammatocoferol, una forma de vitamina E, y otros tipos de vitamina E, como los tocotrienoles, podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. También se ha investigado la vitamina D como un posible agente preventivo.

Conclusiones y recomendaciones

La prevención del cáncer de colon y recto implica una combinación de factores, incluida la dieta. Para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, es aconsejable limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, moderar el consumo de alcohol y aumentar la ingesta de fibra dietética, lácteos, pescado, soja y alimentos ricos en omega-3. También es esencial mantener un estilo de vida activo y saludable, junto con exámenes de detección regulares, para reducir aún más el riesgo de esta enfermedad. Recuerda que estas recomendaciones pueden variar según tu situación de salud individual, por lo que es importante hablar con un profesional de la salud o un dietista antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

La nutrición y actividad física son de gran ayuda en la prevención, durante el cáncer y posteriormente al superar la enfermedad. Como nutricionistas clínicos especializados en nutrición ontológica estamos comprometidos a ofrecerte información, programas dietéticos nutricionales personalizados, programas de actividad física individualizados y de esta forma colaborar en reducir el riesgo y actuar en colaboración con el tratamiento medico farmacológico una vez que has sido diagnosticado con cáncer de hígado.

Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.

Anterior
Anterior

Probióticos, prebióticos y el futuro contra el cáncer

Siguiente
Siguiente

La dieta y la Actividad Física. ¿Influyen sobre el cáncer?