Probióticos, prebióticos y el futuro contra el cáncer
La microbiota intestinal, un mundo por descubrir
La microbiota intestinal se desarrolla y madura durante los 3 primeros años de vida, el equilibrio entre las poblaciones bacterianas garantiza el propio equilibrio del sistema digestivo, aunque esto es un proceso en continuo cambio según la alimentación, el estrés sufrido…En los últimos 50 años hemos sido espectadores de muchos cambios en la medicina y desde hace un tiempo, los probióticos están tomando protagonismo.
En este artículo hablaré sobre los probióticos, prebióticos y su relación con el cáncer, quédate que seguro que te sorprenderán algunos de los datos que he encontrado entre las últimas investigaciones.
¿Cómo Actúan los Probióticos y Prebióticos?
Los probióticos: son microorganismos vivos, nos ofrecen beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Estos microorganismos ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el tracto gastrointestinal, lo que puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar en la absorción de nutrientes. Los probióticos también pueden ayudar a prevenir y tratar trastornos gastrointestinales como la diarrea, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los prebióticos: en cambio son sustancias no digeribles que actúan como alimento para los probióticos y otras bacterias beneficiosas que residen en el intestino. Estos compuestos son principalmente fibras no digeribles que llegan al colon intactas, donde son fermentadas por las bacterias buenas, promoviendo así su crecimiento y actividad. Al alimentar a las bacterias beneficiosas en el intestino, los prebióticos pueden mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a mantener un equilibrio microbiológico saludable en el intestino.
¿Los probióticos se utilizan contra el cáncer?
Antes de hablar sobre el uso de los probióticos durante el tratamiento contra el cáncer, podemos afirmar que una dieta rica en Lactobacillus produce un descenso del riesgo de desarrollar cáncer, especialmente el cáncer colorrectal (un 37% menos comparado en las investigaciones científicas). Existen muchas cepas que son beneficiosas para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, algunas de ellas ya se comentaron en otro artículo, pero por incluir algunas, lactobacillus: acidophilus, casei, fermentum, delbrueckii, helveticus, paracasei o pentosus , plantarum).
Es cierto que los efectos beneficiosos de prevención del cáncer son solidos, pero también podrían utilizarse como tratamiento colaborativo durante la quimioterapia, ya que tienen eficacia en la prevención, durante el tratamiento y para la reducción de la progresión de algunos tipos de cáncer, como el de mama, de vejiga o de cuello uterino.
Añadir probióticos antes de una operación reduce las complicaciones infecciosas posoperatorias, ya que la infección durante la cirugía abdominal es considera un factor de morbilidad y puede reducirse el riesgo con los probióticos antes de ella. Además, esta comprobado que algunos tipos de probióticos son útiles para controlar trastornos intestinales, incluyendo la fiebre, enfermedades inflamatorias postoperatorias, diarrea viral y diarrea asociada a antibióticos o quimio y radioterapia.
¿Qué ocurre cuando la composición de la microbiota intestinal cambia?
Tenemos que pensar que la microbiota intestinal sana es equilibrada y diversificada en muchos tipos de cepas, esto crea la homeostasis (equilibrio). Cuando se altera el equilibrio y hay poca variedad de bacterias beneficiosas, aumenta el número de patógenos y se produce la famosa disbiosis. Esta disbiosis puede producir inflamación crónica y aumentar la producción de compuestos cancerígenos, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer. Algunas cepas de Bacteroides spp. y Clostridium spp son clasificadas como bacterias que participan en la patogénesis del cáncer colorrectal las bacteroides fragilis producen toxinas enterotoxigénicas (fragilisina), que afecta a los potenciadores inflamatorios y puede colaborar en la progresión del cáncer.
¿Qué producen los probióticos?
Los ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato) son producidos por las bacterias del intestino grueso, estos ácidos potencian la protección contra el cáncer colorrectal, pero es frecuente que no se produzcan lo suficiente como para inhibir el desarrollo del cáncer sin una suplementación de probióticos. Concretamente, el ácido butíruco contribuye a la prevención del cáncer al ser capaz de mejorar la barrera intestinal, produciendo más moco intestinal, células sanas y reduciendo la inflamación
Los probióticos aportan microorganismos vivos beneficiosos al sistema digestivo, mientras que los prebióticos proporcionan el alimento necesario para que estos microorganismos se desarrollen y prosperen. Juntos, estos dos elementos pueden mejorar la salud gastrointestinal, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir al bienestar general del cuerpo, reduciendo el riesgo de cáncer, colaborando durante el tratamiento oncológico y una vez finalizado el tratamiento. Es muy posible que en las próximas décadas se incluya de forma normal y como parte del tratamiento principal, cepas de microorganismos que actúen directamente contra la enfermedad al reducir los efectos secundarios que producen los fármacos.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.