Nutrición y prevención de cáncer, cavidad oral, faringe y laringe.
La nutrición clínica desempeña un papel fundamental en nuestra salud y bienestar general. Hoy, queremos adentrarnos en el apasionante mundo de la nutrición y su relación con la prevención del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe. Según las estimaciones se diagnostican unos 500.000 nuevos casos al año.
¿Qué es el Cáncer de Cavidad Oral, Faringe y Laringe?
Antes de profundizar en cómo la nutrición puede influir en la prevención de estos tipos de cáncer, es esencial entender qué son y cuáles son sus causas principales.
El cáncer de cavidad oral, faringe y laringe es un conjunto de tumores que afectan a diversas estructuras anatómicas, incluyendo la boca, la garganta y la laringe. Sus causas principales incluyen el tabaco, el alcohol, la exposición virus como el papiloma humano o el Epstein-Barr, la exposición a tóxicos, el déficit de higiene bucal y algunos factores dietéticos.
Alimentos que aumentan el riesgo de su desarrollo
El estilo de vida y la alimentación desempeñan un papel importante en el desarrollo de estos cánceres. Algunos alimentos y hábitos pueden aumentar el riesgo, aquí te presento los principales:
El consumo de alcohol y bebidas alcohólicas es una de las principales causas de estos tipos de cáncer, solo después del tabaco. Mantener un equilibrio a base de un programa dietético nutricional en el consumo de alimentos es fundamental.
La salazón del pescado, un método de conservación que implica cubrirlo con sal y secarlo al aire libre, es un factor que puede aumentar el riesgo de cáncer de nasofaringe. Sin embargo, este riesgo parece estar limitado a ciertas regiones geográficas y estilos de consumo.
El mate, una infusión de hierbas popular en América Latina, especialmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de cavidad oral, faringe o laringe. Esto se atribuye a la alta temperatura a la que se consume y a posibles sustancias cancerígenas (como hidrocarburos aromáticos policíclicos).
Alimentos que reducen el riesgo
Pero no todo son malas noticias. La elección de alimentos adecuados puede ayudar a reducir el riesgo de estos tipos de cáncer.
El consumo diario de frutas ha demostrado reducir significativamente el riesgo. Existen estudios que indican que por cada 100 g diarios de fruta, el riesgo disminuye en un 28% cáncer de cavidad oral, faringe o laringe. Este efecto positivo también se ha observado en relación con los cítricos llegando a reducir hasta el 25% del riesgo por cada 50 g diarios.
Consumir verduras y hortalizas a diario puede reducir el riesgo en un 28% este tipo de cáncer. Estos alimentos están llenos de nutrientes esenciales y antioxidantes.
El consumo de suplementos de vitamina C y calcio se ha asociado con una reducción significativa del riesgo de diagnostico de cáncer de cavidad oral, faringe o laringe. Sin embargo, no se ha encontrado una asociación significativa con otros suplementos como calcio, vitamina A, hierro, selenio, cinc o vitamina C.
Los amantes del café estarán felices de saber que el consumo de una taza diaria de café con cafeína puede reducir el riesgo de cancer de cáncer de cavidad oral, faringe o laringe en un 4%. ¡Y si tomas cuatro o más tazas al día, la reducción del riesgo puede alcanzar un impresionante 39%!
Conclusión
La nutrición es una herramienta poderosa en la prevención del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe. Al adoptar un programa dietético nutricional individualizado, rico en frutas, verduras y nutrientes clave, puedes reducir significativamente tu riesgo de diagnostico.
La nutrición y actividad física son de gran ayuda en la prevención, durante el cáncer y posteriormente al superar la enfermedad. Como nutricionistas clínicos especializados en nutrición oncológica estamos comprometidos a ofrecerte información, programas dietéticos nutricionales personalizados, programas de actividad física individualizados y de esta forma colaborar en reducir el riesgo y actuar en colaboración con el tratamiento medico farmacológico una vez que has sido diagnosticado con cáncer de hígado.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.