¿Qué comer cuando tengo diarrea y cáncer?
La diarrea es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes en personas que están diagnosticadas con cáncer. Cuando se mantiene por más de cuatro semanas, se considera “diarrea prolongada”.
En pacientes con cáncer, este problema puede surgir debido a diversas causas, como por la extirpación de una parte del intestino, por tratamientos de quimioterapia, radioterapia o por una alimentación inadecuada.
¿Cuáles son las causas por las que se produce la diarrea durante el cáncer?
Por efectos secundarios del tratamiento médico: la quimioterapia y radioterapia dañan las células de las paredes del intestino, reduciendo la absorción intestinal, con menor absorción de líquidos y nutrientes, aumentando el riesgo de que aparezca la diarrea. La inmunoterapia puede alterar la función inmunitaria y provocar inflamación en el intestino, aumentando el riesgo de diarrea.
Los antibióticos que se utilizan para tratar las infecciones cambian la microbiota y causan frecuentemente diarrea.
Por seguir una dieta inadecuada, con alimentos irritantes que empeoran la diarrea, algunos de estos alimentos son los picantes, altos en grasas, lácteos o con alta cantidad de fibra insoluble (verduras crudas y granos enteros).
Por la incorrecta hidratación. La diarrea aumenta la perdida de líquidos y electrolitos, aumentando la probabilidad de deshidratación.
Por complicaciones del propio cáncer, especialmente ocurre en:
Cáncer del tracto digestivo: cuando el cáncer se encuentra en el colon, recto, estómago o pancreas. Su función se encuentra modificada y aumenta la diarrea.
Síndrome de malabsorción: los tumores de páncreas afectan a la capacidad de digerir y absorber alimentos, aumentando la diarrea.
Síndrome carcinoide: pueden liberar sustancias que afectan a la función intestinal, causando diarrea.
Por infecciones que debilitan al sistema inmunitario, atacando a nivel gastrointestinal y produciendo diarrea.
Otros medicamentos como laxantes y antiácidos con cantidades altas de magnesio y otros suplementos pueden producir diarrea.
Por estrés y ansiedad emocional de la situación que se está viviendo. Hay personas que lo canalizan expresando dolores en distintas zonas del cuerpo, es frecuente que se canalice al sistema digestivo, reduciendo la motilidad intestinal y empeorando la diarrea.
¿Qué puedo comer cuando tengo diarrea?
Las recomendaciones varían en función del motivo por el que tienes diarrea, te recomiendo que acudas a un nutricionista para seguir algunos consejos específicos, pero de manera general puedo decirte que:
Si la diarrea es inducida por la radioterapia, se recomiendan incluir entre otros alimentos: plan blanco y tostado, manzana pelada, huevo, yogur y pescados, siempre bien cocinados.
Si la diarrea es inducida por la quimioterapia, se recomiendan incluir entre otros alimentos: arroz, zanahoria, purés de patatas o pescado hervido.
¿Qué recomendaciones seguir durante la diarrea?
Es importante utilizar la cocción de los alimentos. Consumir alimentos cocidos es fundamental, garantiza la eliminación de microorganismos perjudiciales para la salud y hace que los alimentos sean más seguros para el consumo.
La hidratación es una prioridad, ya que la diarrea puede llevar a la deshidratación, lo que puede empeorar aún más tu situación. Bebe líquidos con regularidad y en la cantidad que puedas tolerar para prevenir complicaciones.
Seguir activo, la actividad física ligera o moderada puede ayudar a regular el sistema digestivo. Consulta con tu médico para determinar cuál es el nivel de actividad adecuado para ti y ponte en manos de un profesional deportivo especializado.
Las dietas licuadas son una buena opción durante la diarrea, asegúrate de licuar y colar los alimentos hasta obtener una consistencia similar a la de un puré. Esto facilitará su digestión y absorción.
Evita alimentos con lactosa, es posible que la radioterapia haya reducido las enzimas que actúan en la digestión de la lactosa, siempre es mejor prevenir y eliminar su consumo, apostando por alimentos que contengan los mismos nutrientes.
Recuerda que la diarrea es frecuente durante el tratamiento contra el cáncer, es recomendable que acudas a tu médico para que pueda hacer un seguimiento de los efectos secundarios que más te molestan y pueda añadir tratamientos complementarios o derivarte al nutricionista. Recuerda que la diarrea puede empeorar tu situación de salud, toma conciencia y actúa desde el primer día para evitarla o reducir su duración y sobre todo, la hidratación es muy importante.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.