¿Qué comer cuando tengo estreñimiento durante el cáncer?

El estreñimiento es una preocupación común en los pacientes con cáncer, puede ser causado por la propia enfermedad, los tratamientos médicos o por no llevar una alimentación adecuada a tu situación y estilo de vida actual, pero con las estrategias adecuadas y una alimentación equilibrada, es posible reducir este problema y mantener una salud intestinal óptima.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento en personas con cáncer?

El estreñimiento puede producirse por muchas causas, pero en pacientes con cáncer las razones más frecuentes e importantes incluyen el uso de medicamentos analgésicos, la falta de incluir alimentos ricos en fibra, tener deshidratación por falta de líquidos o la propia presencia de tumores que dificultan la expulsión de los desechos.

  • Los medicamentos analgésicos, especialmente los opioides son una causa muy importante del estreñimiento. Tambien ocurre con los antidepresivos, antieméticos o con la quimioterapia.

  • La falta de actividad física por culpa de la fatiga o el dolor pueden reducir la motilidad intestinal, aumentando el estreñimiento.

  • Los alimentos bajos en fibra y líquidos producidos frecuentemente por cambios en las dietas que buscan reducir los efectos secundarios (náuseas o vómitos…)afectan al transito intestinal.

  • Los tumores que se encuentran en las zonas del abdomen o la pelvis presionan el intestino y dificultan el paso de las heces.

  • Los cambios metabólicos, alterando los niveles de electrolitos (potasio o calcio) y los problemas metabólicos relacionados con el cáncer.

  • El estado de estrés y ansiedad no mejora la situación, afectando en muchos pacientes a su función digestiva, potenciando el estreñimiento.

¿Cuál es el manejo del estreñimiento en estas circunstancias?

  • Siempre debemos de obtener información de calidad procedente de nuestro médico o de un profesional medico cualificado.

  • La dieta y los líquidos aumentando la cantidad de fibra procedente de frutas, verduras, granos de cereales integrales y líquidos es una de las recomendaciones generales. Estas recomendaciones ayudan a suavizar las heces, aunque debemos ajustarnos a nuestra situación y ajustar las cantidades necesarias, la diarrea es un sintoma indeseado que ocurre con mucha frecuencia en las personas con cáncer.

  • El ejercicio es una medida que debemos de incluir en nuestro día a día, promover la movilidad corporal hará que la movilidad del intestino aumente, reduciendo la gravedad del estreñimiento.

  • Existen otras medidas que debes de consultar con un médico, ya que pueden presentar efectos secundarios o inconvenientes a tu situación personal.

¿Cuáles son los nutrientes para combatir el estreñimiento?

  • La fibra vegetal será nuestro mayor aliado. Incluir alimentos integrales, frutas con cáscara, legumbres, semillas y frutos secos en tu dieta para aumentar tu ingesta de fibra.

  • Mantén una ingesta adecuada de agua, recuerda que debemos beber líquidos antes de tener sed y que el exceso de líquidos será eliminado por la orina. La hidratación es fundamental para ablandar las heces y facilitar su paso. Bebe líquidos de manera regular, a menos que tu médico te haya indicado lo contrario.

  • Añadir proteínas de alta Calidad, asegurándote suficientes proteínas de alta calidad de fuentes como carnes magras, pescado y huevo. Estas proteínas son vitales para la salud y el bienestar en general. Aunque no incluyas niveles excesivos de proteínas, ya que puede ser perjudicial para algunos órganos y provocar otras enfermedades.

  • Incluir las vitaminas y minerales que necesitas, la variedad de alimentos nos ofrecen variedad y cantidad necesaria de vitaminas y minerales esenciales para mantener el cuerpo funcionando correctamente.

¿Cuáles son las recomendaciones para aliviar el estreñimiento durante el cáncer?

  • Incluye alimentos ricos en fibra todos los días dentro de tu dieta.

  • Escoge alimentos integrales, frutas con cáscara, legumbres, semillas y frutos secos para aumentar tu consumo de fibra.

  • No descuides la hidratación, bebe líquidos con regularidad, a menos que tu médico te haya indicado lo contrario.

  • Mantente activo, la actividad física moderada ayuda a regular el tránsito intestinal. Consulta con tu médico para que te derive a un especialista del deporte y así conseguir información de utilidad sobre qué tipo de actividad es adecuada para ti.

  • Presta atención a tus Señales Corporales, escucha a tu cuerpo y responde a las señales de ir al baño. No ignores el deseo de evacuar cuando surja.

  • Considera el uso de edulcorantes, los edulcorantes pueden ser una alternativa segura para endulzar tus alimentos sin aportar calorías vacías.

  • Potencia tu dieta con ensaladas de verduras y frutas, las ensaladas de verduras y frutas son una excelente manera de aumentar tu consumo de fibra y mejorar la regularidad intestinal.

Recuerda que la nutrición tiene un papel importante en tu salud, en el tratamiento de la enfermedad y en el estado de ánimo.

Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.

Anterior
Anterior

Alimentación óptima durante el cáncer

Siguiente
Siguiente

¿Qué comer cuando tengo diarrea y cáncer?