Supervivientes de cáncer y la dieta

La dieta es fundamental en el pronóstico y el riesgo de recaídas. ¿Cuál es la relación entre la alimentación y la supervivencia al cáncer?

¿Quiénes son los Supervivientes del Cáncer?

Los supervivientes de cáncer incluyen a todas las personas que viven con un diagnóstico de cáncer, independientemente de si se han recuperado por completo o se encuentran en diferentes etapas de tratamiento. En este contexto, nos centraremos en aquellos que han tenido una respuesta satisfactoria al tratamiento y están en riesgo de recaída.

Cáncer de mama y su relación con la dieta

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y se encuentra en continua investigación para reducir su letalidad. Algunos de los aspectos clave de la nutrición con la enfermedad son:

El impacto de la grasa en el pronóstico: un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, parece ser que aumenta la mortalidad en pacientes supervivientes de cáncer de mama. Esta hipótesis se basa en investigaciones que han encontrado una correlación entre una dieta rica en grasas y un mayor riesgo de recidiva. Suelen encontrarse las grasas saturadas en carnes rojas y alimentos procesados. Aunque las grasas saludables, que debemos de potenciar se encuentran principalmente pescados, nueces, semillas y aceites vegetales, que podrían tener un efecto protector.

La Fibra como protectora, la fibra alimentaria puede ser un posible aliado en la prevención de recaídas. Se ha observado que las pacientes que consumen alimentos ricos en fibra y soja puede haber menor mortalidad, aunque esta evidencia se debe ser respaldada por más investigaciones. La fibra se encuentra principalmente en frutas, verduras, granos enteros y legumbres. Ellas ayudan a eliminar el exceso de estrógenos en el cuerpo, reduciendo la exposición hormonal que favorece el cáncer.

El balance Energético, que implica la cantidad de calorías consumidas frente a las gastadas, podría ser determinante en el pronóstico del cáncer de mama. Los estudios han demostrado que seguir una dieta baja en grasas (menos del 15% de las calorías) puede reducir significativamente la incidencia acumulada de recaídas a los 5 años.

Para reducir el riesgo de recaída se recomienda incluir un alto consumo de fibra, soja y actividad física.

Cáncer de colon y su vínculo con la alimentación

A diferencia del cáncer de mama, las investigaciones sobre la relación entre la dieta y el pronóstico de recaídas del cáncer de colon es menos extensa. Actualmente, no hay evidencia sólida que respalde su relación beneficio, y se necesita más investigación en esta vertiente. Pero evidentemente, seguir una dieta alta en frutas, verduras, fibra, pescado y grasas saludables es una prioridad. El equilibrio nutricional es una estrategia necesaria que en ningún caso creará un aumento del riesgo de recaídas ni será perjudicial para la salud.

Cáncer de próstata: impacto de la dieta en la progresión

Los estudios han sugerido que una dieta baja en grasas saturadas y carne roja parece ser beneficiosa, pero algunos compuestos y alimentos han sido estudiados con más profundidad, en concreto para algunas verduras, como el tomate y la soja. Estos alimentos podrían reducir la progresión del tumor, siendo muy recomendable incluir grandes cantidades de verduras a la dieta.

Recomendaciones para supervivientes de cáncer

Organizaciones como el World Cancer Research Fund y la American Cancer Society nos ofrecen pautas generales para los supervivientes de cáncer.

  • Mantener un peso saludable.

  • Mantenerse activo físicamente.

  • Seguir una dieta equilibrada.

La importancia de la atención nutricional: recibir atención nutricional de un profesional especializado es fundamental para abordar las necesidades dietéticas específicas de los supervivientes de cáncer.

La dieta y la nutrición tienen un papel importante en el pronóstico y el riesgo de recaídas en supervivientes de cáncer. Aunque las investigaciones continúan y continuarán de forma permanente para obtener nueva información de los alimentos y compuestos que aún no han sido etiquetados como beneficiosos, perjudiciales o sin efecto. Es evidente que una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable pueden ser aliados en la lucha contra esta enfermedad, y como ninguno de nosotros somos iguales, todos necesitamos una nutrición adaptada a nuestra situación, momento y características personales.

Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.

Anterior
Anterior

Beneficios del omega 3 durante el cáncer

Siguiente
Siguiente

La desnutrición en pacientes de cáncer