Nutrigenómica con enfermedades complejas

La nutrigenómica estudia la acción entre nuestros genes y nuestra dieta interactuando para influir en la salud. En este artículo, vamos a hablar sobre la nutrigenómica aplicada a las enfermedades complejas, como la obesidad, la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Vamos a ver cómo puede ayudarnos a lograr una nutrición personalizada que beneficie a cada persona, quédate que seguro que puedes encontrar algún dato interesante que desconocías.

Hace unas semanas escribí un artículo sobre la nutrigenómica, híce una introducción y hablé sobre ella, hoy vamos a profundizar un poco más. Esta ciencia es muy interesante y tiene mucha proyección de futuro. Te recomiendo que leás el artículo anterior que podrás aquí. Os hablé sobre los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), pero ¿qué tipos de SNPs podemos encotnrar en el genoma humano? Se calcula que podemos encontrr unos 10 millones de SNPs (son de acceso publico en bases de datos) algunos se encuentran en los propios genes (asociados a la actividad de un tipo de proteinas concretas), otros estan en regiones del ADN (regulando la expresion de los genes o la concentración de las proteinas). Ambos tipos pueden afectar a la función de las proteinas, modificando el riesgo de sufrir enfermedades o la respuesta a los alimentos y medicamentos. Este tipo de SNP son los SNPs causativos. Cuando los SNPs no afectan a la función o producción de las proteínas, son llamados SNPs asociativos, que pueden asociarse o no a los SNPs causativos.

Nuestro Perfil Nutrigenético puede ofrecer información importante para prevenir y tratar problemas y patologías relacionadas con la alimentación. Aunque debo de añadir que aun queda un largo camino de investigación, las interacciones entre genes y estilo de vida incluyendo la dieta son muy complejos, actuando muchos protagonistas. Pero, se puede afirmar que las recomendaciones dietéticas personalizadas son beneficiosas en algunos genotipos (periles nutrigenómicos) concretos, potenciando o perjudicando el bienestar y la salud. Además de saber que, algunas recomendaciones nutricionales generales pueden no ser recomendaciones personalizadas para algunas personas en función de su perfil nutrigenómico, incluso llegando a ser perjudiciales

La Nutrigenómica y su enfoque en enfermedades comunes ha ayudado a entender un poco mejor sobre la relación entre los genes y la dieta. En lugar de limitarse a una única variante genética y un solo nutriente, los investigadores están observando cómo múltiples genes pueden relacionarse con una dieta variada. Un ejemplo es la relación entre la variante del gen de la lipasa hepática (LIPC), el consumo de grasas y los niveles de colesterol en HDL. Esto les ayudará a entender cómo algunas personas pueden responder de manera diferente a la misma dieta en función de su perfil genético. Otra variante, en este caso del gen de la apolipoproteína A2 (APOA2), ha mostrado que una dieta baja en grasas saturadas puede eliminar el riesgo genético de obesidad en algunas personas. Esto significa que la nutrición personalizada puede ser esencial para ayudar a las personas a perder peso o prevenir el aumento de peso, adaptando la dieta a sus perfiles genéticos. Otro descubrimiento muy importante es que la predisposición genética a la obesidad puede ser influenciada por cambios en la conducta. Por ejemplo, una dieta diseñada específicamente para genes y/o añadiendo actividad física personalizada pueden contrarrestar la predisposición genética a la obesidad. Esto demuestra que la nutrición personalizada puede marcar la diferencia en la prevención y el manejo de enfermedades complejas.

La Medicina del Futuro (y del presente) se define con las cuatro "Ps": predicción, prevención, personalización y participación. Sin embargo, cuando se trata de nutrición, añadimos una quinta "P": placer, ya que comer es un placer que no debemos olvidar.

Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.

Anterior
Anterior

Té y riesgo de cáncer: explorando los beneficios y mitos

Siguiente
Siguiente

Cáncer de páncreas