Desnutrición durante el cáncer
La desnutrición es un problema alarmante que afecta significativamente a pacientes diagnosticados con cáncer. Vamos a explorar las complejas causas que contribuyen a la desnutrición en estos pacientes y las consecuencias devastadoras que esto puede tener en su salud y calidad de vida. También podemos reflexionar sobre la importancia de la valoración nutricional en el manejo integral de los pacientes oncológicos.
¿Cuáles son las causas de la desnutrición en pacientes con cáncer?
La desnutrición en pacientes con cáncer es un fenómeno multifacético que puede atribuirse a múltiples factores interrelacionados. Estas causas pueden agruparse en tres categorías principales:
Causas dependientes del tumor: los tumores que afectan el tubo digestivo, como los localizados en la faringe, esófago, estómago y páncreas, pueden interferir mecánicamente en la alimentación del paciente. Además, los tumores cercanos al tubo digestivo pueden comprimirlo, lo que dificulta aún más la ingesta de alimentos.
El impacto del tumor en el metabolismo del paciente también es significativo. La presencia del tumor puede provocar cambios en la respuesta de la insulina, un aumento en el consumo de glucosa y un incremento en el gasto energético. Esto da como resultado una mayor pérdida de nitrógeno, una aceleración del catabolismo muscular y una disminución en la síntesis proteica.
Causas dependientes de los tratamientos antineoplásicos: la cirugía y la quimioterapia, dos de los principales tratamientos antineoplásicos, también pueden contribuir a la desnutrición en pacientes con cáncer.
La cirugía, aunque vital para eliminar el tumor, induce una respuesta hipercatabólica en el cuerpo. La gravedad de la desnutrición que puede causar está relacionada con factores como la ubicación del tumor, el grado de agresión quirúrgica, el período de ayuno preoperatorio y posoperatorio, las posibles complicaciones y las secuelas a largo plazo.
La quimioterapia, por otro lado, ataca principalmente a las células de rápida proliferación, como las de la mucosa intestinal. Esto puede resultar en problemas como enteritis, malabsorción y diarrea, lo que afecta aún más la capacidad del paciente para mantener una nutrición adecuada.
Causas dependientes del propio paciente: además de los factores relacionados con el cáncer y sus tratamientos, los hábitos y características del paciente también pueden influir en la desnutrición. Por ejemplo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son relativamente comunes en pacientes con tumores orofaríngeos, esofágicos y gástricos. Estos hábitos pueden reducir el apetito e interferir en la absorción de micronutrientes esenciales, como las vitaminas B12 y C, el magnesio y el zinc. También pueden contribuir a una boca insalubre debido a prácticas higiénicas deficientes.
El impacto psicológico que conlleva el diagnóstico de cáncer y la percepción de la enfermedad pueden generar anorexia, lo que dificulta aún más la ingesta de alimentos.
Consecuencias de la desnutrición
La desnutrición en pacientes con cáncer tiene un alcance significativo en términos de consecuencias físicas y emocionales.
Anorexia y dificultades en la ingesta: uno de los síntomas más comunes asociados con la desnutrición es la anorexia. Este trastorno se presenta en más del 80% de los pacientes con cáncer y puede ser muy intenso y difícil de manejar. Además de la anorexia, los pacientes pueden experimentar dolor, alteraciones en el gusto, sensación de saciedad precoz, náuseas y vómitos, lo que dificulta aún más la ingesta de alimentos.
Impacto en la respuesta al tratamiento: es importante destacar que la anorexia y la desnutrición pueden tener un impacto negativo en la respuesta al tratamiento del cáncer. Los pacientes desnutridos pueden ser menos capaces de tolerar la terapia antineoplásica, lo que puede llevar a una reducción en la efectividad del tratamiento y una recuperación más lenta.
Valoración nutricional en pacientes oncológicos: dada la importancia crítica de la desnutrición en pacientes con cáncer, es esencial llevar a cabo una valoración nutricional exhaustiva en el momento del diagnóstico y en las evaluaciones posteriores. Esta evaluación proporciona información vital que permite a los profesionales de la salud identificar problemas nutricionales de manera temprana y desarrollar estrategias específicas para abordarlos de manera efectiva.
Importancia de la valoración nutricional: la valoración nutricional no solo ayuda a identificar la desnutrición, sino que también proporciona información valiosa para determinar las necesidades nutricionales individuales de cada paciente. Esto permite la planificación de intervenciones nutricionales personalizadas para mejorar la ingesta de alimentos y garantizar que los pacientes reciban los nutrientes esenciales necesarios para mantener la fuerza y la resistencia durante su lucha contra el cáncer.
Herramientas y Métodos de Valoración
La valoración nutricional se lleva a cabo utilizando una variedad de herramientas y métodos, que incluyen la evaluación del estado nutricional, la medición de la composición corporal y el seguimiento de los cambios en el peso corporal.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.