Nutrición durante el cáncer con problemas respiratorios
La disfunción o alteración respiratoria durante el cáncer puede aparecer de distintas maneras y afectar la calidad de vida de manera significativa. En este artículo, exploraremos las causas de la alteración respiratoria en pacientes con cáncer y cómo la nutrición desempeña un papel crucial para manejarla. Aprenderemos sobre los nutrientes esenciales y las recomendaciones dietéticas para mejorar la calidad de vida durante el cáncer.
Disfunción o alteración respiratoria durante el cáncer
La alteración respiratoria aparece como un fallo en el sistema respiratorio del cuerpo, lo que afecta a la oxigenación de la sangre y a la eliminación del dióxido de carbono (CO2). Algunas de las causas más comunes de la alteración respiratoria durante el cáncer son:
Cáncer pulmonar o metástasis pulmonar: el cáncer de pulmón es una de las mayores causas de problemas respiratorios. Las células cancerosas pueden afectar la función pulmonar y dificultar la respiración.
Derrame pleural o masa tumoral: la acumulación de líquido en la cavidad pleural (espacio que rodea a los pulmones) o la presencia de masas tumorales en el área torácica, pueden comprimir los pulmones y causar dificultades respiratorias.
Infecciones respiratorias: las infecciones pulmonares pueden empeorar la función respiratoria, especialmente en personas con sistemas inmunológicos deteriorados.
Edema marcado: la acumulación de líquido en los pulmones puede dificultar la expansión pulmonar adecuada.
Antecedentes de enfermedad pulmonar crónica: las personas con enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tienen un mayor riesgo de problemas respiratorios cuando también sufren cáncer.
¿Cuáles son los nutrientes adecuados para los pacientes de cáncer con insuficiencia respiratoria?
La nutrición es clave en la vida de las personas con insuficiencia respiratoria por al cáncer. Los nutrientes son los mejores aliados para fortalecer el cuerpo y ayudarlo a combatir la enfermedad y los síntomas relacionados como la dificultad respiratoria.
Proteínas de alta calidad. En situaciones de alteración respiratoria, mantener la masa muscular y beneficiar a la recuperación es clave. Las proteínas de alta calidad, presentes en el pescado, el pollo, la carne de res y los huevos, son una fuente esencial de aminoácidos. Los aminoácidos son los bloques de construcción del tejido muscular, su escasez es un problema. Además, estas proteínas son conocidas por reforzar el sistema inmunológico, ya que combaten contra las infecciones que a menudo afectan a los pacientes con cáncer.
Carbohidratos y grasas. Los carbohidratos y las grasas ofrecen la energía necesaria para enfrentarse a los desafíos físicos y emocionales que conlleva la lucha contra el cáncer junto con la disfunción respiratoria. Los carbohidratos, concretamente, ayudan con una fuente rápida de energía, mientras que las grasas actúan ofreciendo reservas de energías a largo plazo. Es importante mantener un equilibrio adecuado entre estos macronutrientes para garantizar un suministro constante de energía y favorecer la función muscular y pulmonar.
Vitaminas y minerales antioxidantes. Las vitaminas y minerales son antioxidantes que desempeñan un papel esencial en la protección del cuerpo contra el estrés oxidativo. Las vitaminas A, E y C, junto con el selenio, son conocidas por su capacidad para neutralizar los radicales libres y reducir el daño celular. Esto es especialmente importante en pacientes con cáncer, ya que la enfermedad y los tratamientos pueden aumentar el estrés oxidativo en el cuerpo.
¿Cuáles son las recomendaciones dietéticas?
La alimentación de los pacientes con insuficiencia respiratoria debe ser cuidadosamente planificada para garantizar que obtengan los nutrientes necesarios sin aumentar la carga sobre su sistema respiratorio. Aquí tienes algunas recomendaciones dietéticas con más detalle
Temperatura de los alimentos: la temperatura de los alimentos tiene un impacto significativo en las vías respiratorias, debemos evitar consumir alimentos muy calientes o muy fríos, ya que pueden causar irritación. En su lugar, es mejor utilizar alimentos a temperatura ambiente o templados que sean más suaves para el sistema respiratorio.
Manejo de la diarrea: las diarreas pueden ser un problema común en pacientes con cáncer. No debemos eliminar completamente la fibra de las frutas y verduras, es mejor acudir a un especialista para tratar el problema en profundidad, la causa de la diarrea no desaparece por eliminar la fibra y es mejor realizar cambios dietéticos específicos. Algunas personas pueden tolerar mejor la fibra soluble que la insoluble durante los episodios de diarrea, aunque es mejor acudir a un profesional.
Estreñimiento: si experimentas estreñimiento, se recomienda utilizar soluciones naturales, como jugo de frutas con linaza o yogur con frutos secos, como ciruelas pasas (o también conocidos como guindones). Estos alimentos pueden ayudar a regular el tránsito intestinal sin causar irritación.
Evitar alimentos irritantes: los alimentos picantes, como la guindilla (ají), pueden empeorar los síntomas respiratorios. Es aconsejable evitar estos alimentos para prevenir molestias y complicaciones.
Fórmulas nutricionales: cuando nos encontramos en una malnutrición moderada o grave, que hemos perdido mucho peso, las fórmulas nutricionales están diseñadas para no perjudicar a las enfermedades pulmonares y pueden ser beneficiosas. Estas fórmulas están especialmente formuladas para proporcionar una nutrición completa y equilibrada, lo que puede ser útiles para la recuperación.
La vitamina C es muy importante, para conseguir la cantidad de energía que necesitamos de vitamina C se puede obtener por el consumo de 100 g de brócoli o por mandarinas. Estas opciones ofrecen beneficios adicionales al proporcionar una fuente de fibra y otros nutrientes esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte.
Conclusiones
La nutrición desempeña un papel vital en la vida de los pacientes con insuficiencia respiratoria debido al cáncer. Al prestar atención a los nutrientes esenciales y seguir estas recomendaciones dietéticas, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida y fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos de la disfunción respiratoria y el cáncer.
Las recomendaciones y datos incluidos en este blog no pretenden sustituir los consejos de su médico y/o nutricionista clínico. El autor (Joan Zamora) no se responsabiliza de las posibles consecuencias de la mala aplicación de esta información. La recomendación del autor es que usted acuda a un profesional sanitario cualificado. Los únicos profesionales cualificados para proporcionar programas dietéticos nutricionales son los propios graduados / diplomados universitarios en nutrición humana y dietética y el médico especialista endocrino. Cualquier otro profesional sanitario o persona que le diga lo contrario realiza intrusismo y carece de los conocimientos necesarios. Le recomiendo que no ponga en peligro su salud ni su confianza, apoye la nutrición personalizada y de calidad.